Expediente | CM-0006SE-CNE-2017 |
Entidad | Secretaria de Educación |
Unidad de Compra | Consejo Nacional de Educación |
Objeto | Compra Menor |
Fecha de Inicio | 08/03/2017 12:23:00 p.m. |
Fecha Recepción Ofertas | 14/03/2017 12:23:00 p.m. |
Fecha Cierre Aclaratorias | 14/03/2017 12:23:00 p.m. |
Tipo Fuente | (No Definida) |
Fuente | (No Definida) |
Modalidad | Compra Menor |
Etapa | Adjudicado |
Tipo Adquisición | Suministro de Bienes y/o Servicios |
Lugar Recepción Ofertas | Ministerio de la Presidencia, 2do. piso |
Valor Pliegos |
Lps.
0.00
|
Contacto |
Erika Mejía Mejía
2232-1275 ext. 213
[email protected]
|
|
Detalle de la Compra
|
Productos y/o Servicios SolicitadosDocumentosParticipantesAdjudicado a
80101706 | Servicios profesionales de obtenci¿n | Se requiere contratar servicios profesionales de Dibujante y Calculista de Arquitectura para el diseño, dibujo, digitalización y formulación de Diseños Arquitectónicos y de Ingeniería para la transformación de la infraestructura física existente y ampliaciones del Centro Regional de Occidente, La Paz, departamento La Paz. Interesados enviar hoja de vida a Consejo Nacional de Educación, Edificio Ministerio de la Presidencia, segundo nivel. Se adjuntan los TDR. Términos de Referencia Consultoría: Dibujante y Calculista de Arquitectura para el diseño, dibujo, digitalización y formulación de Diseños Arquitectónicos y de Ingeniería para la transformación de la infraestructura física existente y ampliaciones del Centro Regional de Occidente, La Paz, departamento La Paz. Consultoría Individual1. Antecedentes La formación permanente en Honduras ha estado a cargo de la Secretaría de Educación (SE) a través de las diferentes unidades de servicio y organizaciones e instituciones de asocio con la SE que ejecutan programas y proyectos que coadyuvan a la mejora de la calidad educativa del sistema.A partir del año 1990, se crea el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa (INICE), institución que tuvo como mandato oficial, la coordinación de la investigación de necesidades de capacitación y la misma capacitación de los docentes en servicio, bajo la modalidad presencial y virtual. Dicha coordinación se estableció a través de las alianzas estratégicas con las diferentes instancias que hacen acciones de capacitación docente en el país, como las universidades, ONGs y las mismas unidades técnicas de la SE., conducidas estas acciones mediante un Plan Integrado de Capacitación.A partir de la aprobación de la Ley Fundamental de Educación (LFE), el INICE pasa a convertirse en la Dirección General de Desarrollo Profesional (DGDP), dependencia que le corresponde fijar las políticas, establecer los programas permanentes de actualización de conocimientos, perfeccionamiento y especialización de los docentes y la investigación educativa, con el fin de prepararlos en función del mejoramiento cualitativo de la educación y la mejora de la calidad de los aprendizajes de los educandos. Estos programas de formación permanente de docentes, en los diferentes niveles, modalidades y especialidades de la educación formal, administrados por la SE serán normados por la DGDP y ejecutados a nivel descentralizado. (Capítulo II, Art. 11. Formación Permanente de Docentes. LFE).De la misma manera las universidades tendrán a cargo la formación inicial y permanente de docentes en coordinación con la Secretaría de Educación a través de la Dirección General de Desarrollo Profesional.Compete a la DGDP, coordinar y desarrollar los procesos de formación permanente de los docentes y la investigación educativa, a través de las antiguas Escuelas Normales hoy Centros Regionales de Formación Permanente a nivel descentralizado, estos procesos se desarrollarán en las formas presencial, virtual, a distancia o mixta, se adecuará a las condiciones de trabajo, a la formación que se desarrolle y a las características y necesidades de los docentes.Para llevar a cabo esta tarea, se requiere que la infraestructura, existente en dichos centros se revisen, mejoren, adecuen y amplíen a los nuevos requerimientos de formación, en vista que han estado funcionado como centros educativos de formación inicial en el Nivel de Educación Media. Para esta transformación de la infraestructura de las escuelas normales a centros regionales y la DGDP requiere de los servicios de una consultoría que fortalezca técnicamente el área de diseño, dibujo, digitalización y cálculo al equipo de infraestructura (arquitectura e ingeniería) de la DGDP. El equipo de infraestructura está requiriendo el apoyo de un (a) dibujante que ayude a los profesionales en el diseño, digitalización de planos arquitectónicos, de ingeniería y cálculo de obra.La consu | 1 |
|
| |
UNSPSC | Descripcion | Especificaciones | Cantidad | No Oferentes | Adjudicado a: | Código ONCAE | Precio Total |
80101706 | Servicios profesionales de obtención | Se requiere contratar servicios profesionales de Dibujante y Calculista de Arquitectura para el diseño, dibujo, digitalización y formulación de Diseños Arquitectónicos y de Ingeniería para la transformación de la infraestructura física existente y ampliaciones del Centro Regional de Occidente, La Paz, departamento La Paz. Interesados enviar hoja de vida a Consejo Nacional de Educación, Edificio Ministerio de la Presidencia, segundo nivel. Se adjuntan los TDR. Términos de Referencia
Consultoría: Dibujante y Calculista de Arquitectura para el diseño, dibujo, digitalización y formulación de Diseños Arquitectónicos y de Ingeniería para la transformación de la infraestructura física existente y ampliaciones del Centro Regional de Occidente, La Paz, departamento La Paz.
Consultoría Individual
1. Antecedentes
La formación permanente en Honduras ha estado a cargo de la Secretaría de Educación (SE) a través de las diferentes unidades de servicio y organizaciones e instituciones de asocio con la SE que ejecutan programas y proyectos que coadyuvan a la mejora de la calidad educativa del sistema.
A partir del año 1990, se crea el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Educativa (INICE), institución que tuvo como mandato oficial, la coordinación de la investigación de necesidades de capacitación y la misma capacitación de los docentes en servicio, bajo la modalidad presencial y virtual. Dicha coordinación se estableció a través de las alianzas estratégicas con las diferentes instancias que hacen acciones de capacitación docente en el país, como las universidades, ONGs y las mismas unidades técnicas de la SE., conducidas estas acciones mediante un Plan Integrado de Capacitación.
A partir de la aprobación de la Ley Fundamental de Educación (LFE), el INICE pasa a convertirse en la Dirección General de Desarrollo Profesional (DGDP), dependencia que le corresponde fijar las políticas, establecer los programas permanentes de actualización de conocimientos, perfeccionamiento y especialización de los docentes y la investigación educativa, con el fin de prepararlos en función del mejoramiento cualitativo de la educación y la mejora de la calidad de los aprendizajes de los educandos. Estos programas de formación permanente de docentes, en los diferentes niveles, modalidades y especialidades de la educación formal, administrados por la SE serán normados por la DGDP y ejecutados a nivel descentralizado. (Capítulo II, Art. 11. Formación Permanente de Docentes. LFE).
De la misma manera las universidades tendrán a cargo la formación inicial y permanente de docentes en coordinación con la Secretaría de Educación a través de la Dirección General de Desarrollo Profesional.
Compete a la DGDP, coordinar y desarrollar los procesos de formación permanente de los docentes y la investigación educativa, a través de las antiguas Escuelas Normales hoy Centros Regionales de Formación Permanente a nivel descentralizado, estos procesos se desarrollarán en las formas presencial, virtual, a distancia o mixta, se adecuará a las condiciones de trabajo, a la formación que se desarrolle y a las características y necesidades de los docentes.
Para llevar a cabo esta tarea, se requiere que la infraestructura, existente en dichos centros se revisen, mejoren, adecuen y amplíen a los nuevos requerimientos de formación, en vista que han estado funcionado como centros educativos de formación inicial en el Nivel de Educación Media.
Para esta transformación de la infraestructura de las escuelas normales a centros regionales y la DGDP requiere de los servicios de una consultoría que fortalezca técnicamente el área de diseño, dibujo, digitalización y cálculo al equipo de infraestructura (arquitectura e ingeniería) de la DGDP. El equipo de infraestructura está requiriendo el apoyo de un (a) dibujante que ayude a los profesionales en el diseño, digitalización de planos arquitectónicos, de ingeniería y cálculo de obra.
La consu | 1 | 3 | WILLIAMS ALBERTO MATAMOROS MURILLO * Compra Menor | | 25,000.00 |
|
|
|