Expediente | CM-0002SE-CNE-2018 |
Entidad | Secretaria de Educación |
Unidad de Compra | Consejo Nacional de Educación |
Objeto | Compra Menor |
Fecha de Inicio | 11/01/2018 03:47:00 p.m. |
Fecha Recepción Ofertas | 15/01/2018 03:47:00 p.m. |
Fecha Cierre Aclaratorias | 15/01/2018 03:47:00 p.m. |
Tipo Fuente | (No Definida) |
Fuente | (No Definida) |
Modalidad | Compra Menor |
Etapa | Adjudicado |
Tipo Adquisición | Suministro de Bienes y/o Servicios |
Lugar Recepción Ofertas | Ministerio de la Presidencia, 2do. piso |
Valor Pliegos |
Lps.
0.00
|
Contacto |
Erika Mejía Mejía
2232-1275 ext. 213
[email protected]
|
|
Detalle de la Compra
|
Productos y/o Servicios SolicitadosDocumentosParticipantesAdjudicado a
80101706 | Servicios profesionales de obtenci¿n | SE SOLICITA SERVICIOS PROFESIONALES PARA CONSULTORIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ASESORÍA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES PARA LA COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2018-2030, FAVOR ENVIAR HOJA DE VIDA EN SOBRE SELLADO A MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, SEGUNDO PISO, OFICINAS COMISION DE EDUCACION.ADJUNTO TERMINOS DE REFERENCIA.TÉRMINOS DE REFERENCIACONSULTORÍA INDIVIDUAL ASESORÍA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES PARA LA COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2018-2030Tegucigalpa M.D.C. enero 2018 I. INFORMACIÓN GENERALÓrgano de Contratación: Consejo Nacional de EducaciónTítulo de la Consultoría: Consultoría Individual Asesoría Técnica en las Actividades para la coordinación e integración de la versión final del Plan Estratégico del Sector de Educación 2018-2030Duración: 2 al 26 de enero del 2018 II. ANTECEDENTES:El sector educativo ha experimentado grandes avances, en lo referente al fortalecimiento y la actualización de su marco regulatorio, aprobándose una serie de leyes que contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y mejora de la calidad educativa, entre ellas se puede mencionar: la Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Participación Comunitaria (2011), la Ley Fundamental de Educación (2012) y sus reglamentos, la Ley del Instituto Hondureño de Infraestructura Física Educativa (2013), la Ley de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad y Equidad de la Educación(2014), y otras leyes vigentes, mediante las cuales se busca fortalecer el Sistema Nacional de Educación y garantizar el derecho humano a una educación integral de calidad en condiciones de equidad para la población Hondureña.La Ley para el Establecimiento de una Visión de País (2010-2038) y la Adopción de un Plan de Nación (2010-2022), compromete a todos los Gobiernos entre 2010 y 2038, con una visión de país en común y al 2022 con un Plan de Nación compartido. Dicha ley establece los siguientes objetivos relacionados al sector educación: Objetivo 1 ¿Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana con sectores consolidados de previsión social¿ y Objetivo 4 ¿Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.¿ El Consejo Nacional de Educación (CNE) presidido por el Presidente de la República, creado en la Ley Fundamental de Educación, según lo establecido en su artículo 28, con la responsabilidad de elaborar y dar seguimiento a la política educativa nacional, así como articular horizontal y verticalmente el Sistema Nacional de Educación. Los objetivos y lineamientos de las leyes mencionadas, el Plan Estratégico del Gobierno 2014-2018 y los planes estratégicos institucionales, coinciden que acceso, calidad educativa, eficiencia, competitividad, gestión, participación e inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad son áreas prioritarias y que para lograr el desarrollo y la efectividad del sector educativo es necesario que las instituciones que lo conforman se articulen, complementen y creen sinergias con el fin de alcanzar la unidad de visión, fines, objetivos, políticas y estrategias. Por todo lo expresado se considera como necesidad inmediata la preparación de un Plan Estratégico del Sector Educativo Hondureño, el que permitirá desarrollar habilidades de planificación y dirección de instituciones educativas, alcanzar los objetivos de la Visión de País y Plan de Nación y asegurar la operatividad de la Ley Fundamental de Educación y leyes conexas de una manera ordenada e integral, sin dejar a nadie fuera del sector. Es importante hacer notar que la Alianza Mundial para la Educación (AME), organismo internacional creado en el año 2002 para apoyar los sistemas educativos de los países miembros, después de cumplir ciertos criterios de elegibilidad le aprobó al Gobierno de Honduras a finales del 2015, la Subvención para la elabor | 1 |
|
| |
UNSPSC | Descripcion | Especificaciones | Cantidad | No Oferentes | Adjudicado a: | Código ONCAE | Precio Total |
80101706 | Servicios profesionales de obtención | SE SOLICITA SERVICIOS PROFESIONALES PARA CONSULTORIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ASESORÍA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES PARA LA COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2018-2030, FAVOR ENVIAR HOJA DE VIDA EN SOBRE SELLADO A MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, SEGUNDO PISO, OFICINAS COMISION DE EDUCACION.
ADJUNTO TERMINOS DE REFERENCIA.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA INDIVIDUAL ASESORÍA TÉCNICA EN LAS ACTIVIDADES PARA LA COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA VERSIÓN FINAL DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2018-2030
Tegucigalpa M.D.C. enero 2018
I. INFORMACIÓN GENERAL
Órgano de Contratación: Consejo Nacional de Educación
Título de la Consultoría: Consultoría Individual Asesoría Técnica en las Actividades para la coordinación e integración de la versión final del Plan Estratégico del Sector de Educación 2018-2030
Duración: 2 al 26 de enero del 2018
II. ANTECEDENTES:
El sector educativo ha experimentado grandes avances, en lo referente al fortalecimiento y la actualización de su marco regulatorio, aprobándose una serie de leyes que contribuyen al desarrollo, fortalecimiento y mejora de la calidad educativa, entre ellas se puede mencionar: la Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Participación Comunitaria (2011), la Ley Fundamental de Educación (2012) y sus reglamentos, la Ley del Instituto Hondureño de Infraestructura Física Educativa (2013), la Ley de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad y Equidad de la Educación(2014), y otras leyes vigentes, mediante las cuales se busca fortalecer el Sistema Nacional de Educación y garantizar el derecho humano a una educación integral de calidad en condiciones de equidad para la población Hondureña.
La Ley para el Establecimiento de una Visión de País (2010-2038) y la Adopción de un Plan de Nación (2010-2022), compromete a todos los Gobiernos entre 2010 y 2038, con una visión de país en común y al 2022 con un Plan de Nación compartido. Dicha ley establece los siguientes objetivos relacionados al sector educación: Objetivo 1 ¿Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana con sectores consolidados de previsión social¿ y Objetivo 4 ¿Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.¿
El Consejo Nacional de Educación (CNE) presidido por el Presidente de la República, creado en la Ley Fundamental de Educación, según lo establecido en su artículo 28, con la responsabilidad de elaborar y dar seguimiento a la política educativa nacional, así como articular horizontal y verticalmente el Sistema Nacional de Educación.
Los objetivos y lineamientos de las leyes mencionadas, el Plan Estratégico del Gobierno 2014-2018 y los planes estratégicos institucionales, coinciden que acceso, calidad educativa, eficiencia, competitividad, gestión, participación e inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad son áreas prioritarias y que para lograr el desarrollo y la efectividad del sector educativo es necesario que las instituciones que lo conforman se articulen, complementen y creen sinergias con el fin de alcanzar la unidad de visión, fines, objetivos, políticas y estrategias.
Por todo lo expresado se considera como necesidad inmediata la preparación de un Plan Estratégico del Sector Educativo Hondureño, el que permitirá desarrollar habilidades de planificación y dirección de instituciones educativas, alcanzar los objetivos de la Visión de País y Plan de Nación y asegurar la operatividad de la Ley Fundamental de Educación y leyes conexas de una manera ordenada e integral, sin dejar a nadie fuera del sector.
Es importante hacer notar que la Alianza Mundial para la Educación (AME), organismo internacional creado en el año 2002 para apoyar los sistemas educativos de los países miembros, después de cumplir ciertos criterios de elegibilidad le aprobó al Gobierno de Honduras a finales del 2015, la Subvención para la elabor | 1 | 3 | Ana Cristina Zepeda Gonzalez | | 65,000.00 |
|
|
|