Expediente | CM-0002SE-CNE-2017 |
Entidad | Secretaria de Educación |
Unidad de Compra | Consejo Nacional de Educación |
Objeto | Compra Menor |
Fecha de Inicio | 30/01/2017 09:28:00 a.m. |
Fecha Recepción Ofertas | 03/02/2017 09:36:00 a.m. |
Fecha Cierre Aclaratorias | 03/02/2017 09:36:00 a.m. |
Tipo Fuente | (No Definida) |
Fuente | (No Definida) |
Modalidad | Compra Menor |
Etapa | Adjudicado |
Tipo Adquisición | Suministro de Bienes y/o Servicios |
Lugar Recepción Ofertas | Ministerio de la Presidencia, 2do. piso |
Valor Pliegos |
Lps.
0.00
|
Contacto |
Erika Mejía Mejía
2232-1275 ext. 213
[email protected]
|
|
Detalle de la Compra
|
Productos y/o Servicios SolicitadosDocumentosParticipantesAdjudicado a
80101706 | Servicios profesionales de obtenci¿n | Se requiere contratar consultor para ASESORIA TECNICA EN LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS SECTORIAL PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2017-2030, favor enviar hoja de vida en sobre sellado atención Marcial Solis Paz, Segundo piso ministerio de la presidencia, se detallan los Términos de Referencia. TÉRMINOS DE REFERENCIACONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA ASESORIA TECNICA EN LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS SECTORIAL PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2017-2030I. ANTECEDENTES: La Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación compromete a todos los Gobiernos entre 2010 y 2038, con una visión de país en común y al 2022 con un plan de nación compartido. Dicha ley establece los siguientes objetivos relacionados al sector educación: Objetivo 1 ¿Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana con sectores consolidados de previsión social¿ y Objetivo 4 ¿Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.¿ La Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Participación Comunitaria (2011) tiene como propósito fortalecer la educación pública mediante la participación de los padres de familia y la comunidad para impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación; la Ley Fundamental de Educación aprobada en el 2012 mediante Decreto Legislativo No. 262-2012, define la composición del Sistema Nacional de Educación con tres componentes: formal, no formal e informal; el artículo 28 de la Ley, crea el Consejo Nacional de Educación (CNE) presidido por el Presidente de la República, con la responsabilidad de elaborar y dar seguimiento a la política educativa nacional, así como articular horizontal y verticalmente el Sistema Nacional de Educación.Mediante Decreto Ejecutivo se creó la Comisión Presidencial para la Calidad de la Educación, con la responsabilidad de impulsar la tercera reforma educativa, orientada a establecer una nueva concepción del Sistema Nacional de Educación que promueva una educación para el trabajo; una administración de recursos descentralizada a nivel departamental; un sistema de información cuantitativa y cualitativa generada desde los centros educativos y estructurada en tres componentes. Los objetivos y lineamientos de las leyes mencionadas, el Plan Estratégico del Gobierno 2014-2018 y los planes estratégicos institucionales, coinciden que acceso, calidad educativa, eficiencia, competitividad, gestión, participación e inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad son áreas prioritarias y que para lograr el desarrollo y la efectividad del sector educativo es necesario que las instituciones que lo conforman se articulen, complementen y creen sinergias con el fin de alcanzar la unidad de visión, fines, objetivos, políticas y estrategias. Por todo lo expresado se considera como necesidad inmediata la preparación de un Plan Estratégico del Sector Educativo Hondureño, el que permitirá desarrollar habilidades de planificación y dirección de instituciones educativas, alcanzar los objetivos de la Visión de País y Plan de Nación y asegurar la operatividad de la Ley Fundamental de Educación y leyes conexas de una manera ordenada e integral, sin dejar a nadie fuera del sector. Es importante hacer notar que la Alianza Mundial para la Educación (AME), organismo internacional creado en el año 2002 para apoyar los sistemas educativos de los países miembros, después de cumplir ciertos criterios de elegibilidad le aprobó al Gobierno de Honduras a finales del 2015, la Subvención para la elaboración de un Análisis de información y de un Plan Estratégico del Sector Educativo Nacional, administrando los fondos el Banco Mundial. Este estudio a realizar contempla una serie de actividades de análisis sectorial y planificación a largo plazo. Se conformó con las instituciones involucradas en el Sector, el Grupo Local de Educación (LEG), quienes dan el aval de aprobación de | 1 |
|
| |
UNSPSC | Descripcion | Especificaciones | Cantidad | No Oferentes | Adjudicado a: | Código ONCAE | Precio Total |
80101706 | Servicios profesionales de obtención | Se requiere contratar consultor para ASESORIA TECNICA EN LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS SECTORIAL PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2017-2030, favor enviar hoja de vida en sobre sellado atención Marcial Solis Paz, Segundo piso ministerio de la presidencia, se detallan los Términos de Referencia.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONSULTORÍA INDIVIDUAL PARA ASESORIA TECNICA EN LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS SECTORIAL PARA APOYAR LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR DE EDUCACIÓN 2017-2030
I. ANTECEDENTES:
La Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación compromete a todos los Gobiernos entre 2010 y 2038, con una visión de país en común y al 2022 con un plan de nación compartido. Dicha ley establece los siguientes objetivos relacionados al sector educación: Objetivo 1 ¿Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana con sectores consolidados de previsión social¿ y Objetivo 4 ¿Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.¿
La Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública y la Participación Comunitaria (2011) tiene como propósito fortalecer la educación pública mediante la participación de los padres de familia y la comunidad para impulsar el mejoramiento de la calidad de la educación; la Ley Fundamental de Educación aprobada en el 2012 mediante Decreto Legislativo No. 262-2012, define la composición del Sistema Nacional de Educación con tres componentes: formal, no formal e informal; el artículo 28 de la Ley, crea el Consejo Nacional de Educación (CNE) presidido por el Presidente de la República, con la responsabilidad de elaborar y dar seguimiento a la política educativa nacional, así como articular horizontal y verticalmente el Sistema Nacional de Educación.
Mediante Decreto Ejecutivo se creó la Comisión Presidencial para la Calidad de la Educación, con la responsabilidad de impulsar la tercera reforma educativa, orientada a establecer una nueva concepción del Sistema Nacional de Educación que promueva una educación para el trabajo; una administración de recursos descentralizada a nivel departamental; un sistema de información cuantitativa y cualitativa generada desde los centros educativos y estructurada en tres componentes.
Los objetivos y lineamientos de las leyes mencionadas, el Plan Estratégico del Gobierno 2014-2018 y los planes estratégicos institucionales, coinciden que acceso, calidad educativa, eficiencia, competitividad, gestión, participación e inclusión social de grupos en situación de vulnerabilidad son áreas prioritarias y que para lograr el desarrollo y la efectividad del sector educativo es necesario que las instituciones que lo conforman se articulen, complementen y creen sinergias con el fin de alcanzar la unidad de visión, fines, objetivos, políticas y estrategias.
Por todo lo expresado se considera como necesidad inmediata la preparación de un Plan Estratégico del Sector Educativo Hondureño, el que permitirá desarrollar habilidades de planificación y dirección de instituciones educativas, alcanzar los objetivos de la Visión de País y Plan de Nación y asegurar la operatividad de la Ley Fundamental de Educación y leyes conexas de una manera ordenada e integral, sin dejar a nadie fuera del sector.
Es importante hacer notar que la Alianza Mundial para la Educación (AME), organismo internacional creado en el año 2002 para apoyar los sistemas educativos de los países miembros, después de cumplir ciertos criterios de elegibilidad le aprobó al Gobierno de Honduras a finales del 2015, la Subvención para la elaboración de un Análisis de información y de un Plan Estratégico del Sector Educativo Nacional, administrando los fondos el Banco Mundial. Este estudio a realizar contempla una serie de actividades de análisis sectorial y planificación a largo plazo.
Se conformó con las instituciones involucradas en el Sector, el Grupo Local de Educación (LEG), quienes dan el aval de aprobación de | 1 | 3 | ANA CRISTINA, ZEPEDA GONZALEZ * Compra Menor | | 240,000.00 |
|
|
|