Expediente | licitacion publica 001 2009 |
Entidad | Secretaria de Infraestructura y Servicios Publicos |
Unidad de Compra | Comision Ejecutiva del Valle de Sula |
Objeto | El Valle de Sula en los últimos años ha sido constantemente golpeado por el flagelo de las inundaciones, prueba de ello es lo suscitado en el año 2005, con la Tormenta Tropical Gamma, que ha provocado precipitaciones hasta de 490 milímetros de agua diarios, registrados por arriba de los presentados en el evento Mitch, provocando con ello enormes daños a la infraestructura pública y privada y lo que es peor golpeando fuertemente el sistema productivo agrícola, sector vivienda y vidas humanas. Es preocupación del Gobierno Central velar por el bienestar de sus ciudadanos, ante la proximidad de la temporada de tormentas tropicales y de huracanes que se avecinan y la necesidad de realizar: las sobreelevaciones, reparaciones y/o construcciones de bordos que presentan debilidades y cuya rasante puede ser sobrepasada fácilmente por el nivel de las aguas, dragado y mejoramiento del área hidráulica de ríos y canales cuyos cauces se encuentran azolvados, construcción de estructuras contra la erosión y la construcción de alcantarillas como medidas de protección a la vida humana y a la propiedad privada |
Fecha de Inicio | 16/04/2009 10:37:00 a.m. |
Fecha Recepción Ofertas | 28/04/2009 10:00:00 a.m. |
Fecha Cierre Aclaratorias | 24/04/2009 04:00:00 p.m. |
Tipo Fuente | Recursos Nacionales |
Fuente | Entidad |
Modalidad | Licitación pública nacional |
Etapa | Recepción de Ofertas |
Tipo Adquisición | Obras |
Lugar Recepción Ofertas | Sala de Conferencias Comision Ejecutiva del Valle de Sula |
Valor Pliegos |
Lps.
1.00
|
Contacto |
Ing Nora Perez Suazo
5522577 5526118 5523331
[email protected]
|
|
Detalle de la Compra
|
Productos y/o Servicios SolicitadosDocumentosParticipantesAdjudicado a
70171803 | Servicios de protecci¿n o control de inundaciones | Ampliación Crique Martínez ¿ Río Tinto (I Etapa)Las actividades consisten en ampliar el canal 32 que se une con el Crique Martínez en la estación 0+589.87; Se canalizará ampliando hacia abajo ambas márgenes desde la estación 0+060 hasta la estación 0+100 aguas abajo del Puente Mocho y por la margen izquierda se ampliará una plantilla de 45.00 metros de la estación 0+100 hasta la estación 4+055 a partir de la línea central del cauce. La excavación por la margen izquierda se hará con doble movimiento para cubrir la longitud específica de los planos constructivos. El material excavado será retirado con tractor de oruga a manera de formar un andén y una plataforma. Los parámetros de diseño son los siguientes: plantilla de estación 0+060 hasta la estación 0+100 será de 75.00 metros con taludes 1:1. De la estación 0+100 hasta la estación 4+055 tendrá una plantilla de 45.00 metros talud derecho horizontal y talud izquierdo de 1:1. La altura de corte será variable y un volumen total de excavación de 463,429.56 metros cúbicos. El Contratista considerará las actividades de limpieza, destronque y remoción radicular de todo tipo de vegetación en el área de trabajo, como también su estricta marcación de construcción de la obra, de acuerdo a lo indicado en los planos constructivosCanalización Alivio Los Indios, Sector AmapaLas actividades consisten en canalizar, removiendo el sedimento que se ha depositado en el cauce dede la entrada de la margen derecha del Río Ulúa hasta la desembocadura en el oquerón de El Progreso, de acuerdo a las secciones transversales de los planos constructivos. Los parámetros de diseñoso son los siguientes: plantilla de 15.00 metros, con taludes 1:1, altura de corte variable y un volumen total de 148,577.97 metros cúbicos, iniciando de la estación 0+000 a la estación 4+000, es decir una longitud de 4,000.00 metros lineales. El material a excavar será depositado a ambos lados dejando un anden mínimo de 6.00 metros. El Contratista considerará las actividades de limpieza, destronque y remoción radicular de todo tipo de vegetación en el área de trabajo, como también su estricta marcación de construcción de la obra, de acuerdo a lo indicado en los planos constructivos. Canalización Canal de Drenaje, La MontañitaLas actividades consisten en canalizar, removiendo el sedimento que se ha depositado en el cauce del canal con los siguientes parámetros de diseño: plantilla de 6.00 metros, con taludes 1:1, altura de corte variable y un volumen total de 97,730.02 metros cúbicos, iniciando de la estación 0+000 a la estación 6+840, es decir una longitud de 6,840.00. El material a excavar será depositado a ambos lados dejando un anden mínimo de 6.00 metros. El Contratista considerará las actividades de limpieza, destronque y remoción radicular de todo tipode vegetación en el área de trabajo, como también su estricta marcación de construcción de la obra, de acuerdo a lo indicado en los planos constructivos. Escollera de Piedra en Puente, Canal de Alivio La FraguaLas actividades consisten en rellenar de piedras grandes, la depresión que formado el agua al saltar de la losa de concreto del puente sobre el Canal La Fragua. Los parámetros de diseño son los siguientes: Longitud de 45.00 metros, ancho de 25.00 metros, con altura variable y un volumen de relleno de piedra de 3,485.90 metros cúbicos iniciando en la estación 0+000 hasta la estación 0+045, es decir una longitud de 45 metros lineales. La piedra a utilizar será fina preferiblemente de río de un tamaño mínimo de 50.00 centímetros de díametro. La piedra podrá ser colocada con máquina excavadora o tractor, conformándola de manera de adquirir el perfil del diseño indicado en los planos constructivos Sobreelevación de bordo entre Melcher ¿ El TigreLas actividades consisten en la sobreelevación de un bordo de 11,000.00 metros lineales desde la comunidad de Melcher hasta el Tigre. El bordo se ubica a la margen derecha del Canal Melcher ¿ El Tigre, y tendrá | 0 |
|
| |
|
|
|